Uno de los misterios de la vida: Jesús hace dos mil años nos dijo que nuestras palabras poseen vida y muerte. Esta afirmación nos da un conocimiento cabal de que somos auténticos profetas, pues lo que digamos sucederá. Aun así con este conocimiento y veracidad no sabemos controlar nuestra lengua para evitar la creación de maldiciones. Somos de verdad auténticos hermanos de él. ¿Porque somos reticentes e incrédulo a esta sabiduría?.
sábado, 12 de octubre de 2024
LA CHAYA EN CHILECITO, LA RIOJA ARGENTINA
La Chaya en chilecito. "El Topamiento"
EL TOPAMIENTO
(El Chaguan-tuncu)
Esta celebración llamada actualmente "Topamiento" se remite ancestralmente al enfrentamiento cultural entre conquistadores europeos y naturales diaguitas, los españoles avanzaron sobre la nación diaguita, a la llegada de los españoles nuestros nativos eran politeista, adoraban al sol, la Luna, las montañas que le proveian el agua, como los ríos, etc.,etc.Cuando habia buena producción de frutos silvestres nuestros naturales agradecían a sus dioses celebrando y haciendo ofrendas en agradecimientos.
Los españoles con la conquista salvaje de los suelos diaguitas, imponian un Dios desconocido que solo traia sangre a sus tierras, y con estas festividades los españoles trajeron la cultura del Carnaval.(Carne de Balcebu, el demonio)
El topamiento reviven el acto donde dos culturas buscan unirse como raza, para convivir en fraternidad, y para esto cojugan elementos y personajes que se representan actualmente.La chaya una manifestación de alegria y agradecimiento hacia los dioses diaguitas por la provisión del agua. El Carnaval de la cultura europea recuerda a cosas profanas y divertidas con elementos que conllevan vicios.
El Topamiento o encuentro, (chaguan-tuncu, en lengua diaguita y Tinkunaco en quechua) es una institución de choque cultural nativa y española que tradicionalmente conocemos por costumbres y oralidad de los pueblos, otras conocidas por la bibliografía de la zona.
Es un enfrentamiento de grupos chayeros que actualmente celebrando se tiran agua, harina, tintura o pintura, albahaca y otros elementos comerciales inofensivos que tienden a pintarrajear al ser como asemejándolo a la figura del pusllay o pujllay.
La familia Silpitucla, de origen diaguita, nos informó algunos de estos aspectos de la tradición, dicha familia habitó hasta el año 1964 en nuestro barrio “El parque”, en la famosa esquina de los topamientos actuales, en la esquina gobernador Motta y Sixto Guevara.
Nos informaron de algunas interpretaciones gráficas en la alfarería indígena, con ello nos permitió poseer abundante definiciones al respecto, suficiente como para comprender los actos que han formado la institución.
Al decir del Dr.Joaquin V. Gonzalez, "los caracteres metódicos de la institución" llenan de vida a la fiesta de la chaya, es indiscutible su procedencia nativa, el pueblo indio subyugado concentró diversos aspectos sociales y religiosos.
La necesidad de supervivencia, la esperanza de una repuesta de los dioses a requerimientos espirituales y sociales, especialmente del sustento diario que los frutos de la tierra les proveía, mesclados entre las costumbres españolas se esforzaban en comprender y convivir en paz con sus conquistadores.
En la institución del topamiento confluyen distintos actores para llevar a cabo la ceremonia, en ella se representan aspectos sociales vividos como pueblo organizado y como pueblo dominado, pero en paz.
La danza y el canto relatan angustias y esperanzas a la vez que agradecen a los dioses los favores recibidos. Actualmente esta celebración es distinta, mejor dicho la participación de los actores actuales lo hacen solo por diversión y relajamiento, pero con un respeto cabal de las costumbres nativas.
Participa en el topamiento la figura del “cumpa” un hombre que simboliza el dominio español, guiando y representando al “séquito” español, (un grupo de chayeros y vidaleros) ubicados en un extremo bajo un arco que simboliza un poblado, barrio o familia.
La “Cuma” o Comadre, una mujer que representa y guía al séquito diaguita, y se ubica en el otro extremo también bajo un arco. Ambos el cumpa y la comadre, se encuentran, se unen en un abrazo fraternal, formalizan una unión de razas que buscan una buena convivencia.
Los arcos en el topamiento se adornan con elementos vegetales y / o con flores, albahaca, cajita chayeras, con vainas de algarrobas y/o racimos de uva. La Cuma y el cumpa durante la ceremonia son asesorados por el hechicero o cura, éste dirige los movimientos desde el arco central o mayor.
La figura del “cura” o el “hechicero” portando albahaca y otro elementos de hechicería, es el que modela o guía el topamiento invocando bendiciones sobre los actos que se llevan a cabo, augurando buenas cosechas y ahuyentando malos espíritus, emplea para ello ademanes de rechazo con el humero y la albahaca.
La figura de “vidaleros” porta sus tambores musicales adornadas con albahacas, para cantar durante la ceremonia las alusiones que presagian abundancias y bienestar.
La figura de la “viuda”, supuestamente del pusllay, hace el papel de sentir la muerte del pusllay.
La “guagua” Representa al pusllay en su infancia, razón por la cual es exhibido el primer domingo del topamiento, se trata de una torta dulce, comestible, que es repartido entre los presentes como símbolo de convivencia, amistad y bienestar.
La figura del “pusllay” es el corazón de la fiesta, es el espíritu del topamiento, porque a él se debe la ceremonia es el que representa al indígena endiosado que intercede ante los dioses en la provisión del agua para las buenas cosechas.
El espacio físico donde se desarrolla el topamiento está comprendido por aproximadamente treinta metros donde se ubican tres arcos enfrentados, uno en el centro y uno en cada extremo.
Los elementos necesarios para organizar el topamiento son:
LOS ARCOS: construidos con cañas o cualquier otro vegetal flexible adornados con hojas, albahaca, flores, globos, racimos de uva y / o cajitas chayeras.
EL CURA; o el HECHICERO, es el que organiza la ceremonia, recibe e indica posición al pusllay, ordena a la Cuma y al cumpa guardar el orden y la distancia de los séquitos. Lleva a cabo la coronación del cumpa y la Cuma, la dirección del baile, dirige el topamiento desde el arco central, utiliza un vahonizador para higienizar y bendecir la ceremonia.
Posteriormente señala con sus manos el salto chayero, señala el momento del acercamiento al arco central del primero y segundo arrime, y en el tercer acercamiento señala que deben toparse ambos séquitos tirando agua, harina y el grito inconfundible del chayero, Chaaayaaa. Luego indica la vuelta de ambos séquitos, rodeando al pusllay y saltando la chaya, hasta la oportunidad del entierro del pusllay.
EL VAHONIZADOR: Es el elemento para humar o vaporizar higienizando el acto de los malos espíritu, usado por el cura o hechicero para ahuyentar los malos espíritus, y bendecir a los participantes.
UNA VASIJA: Para contención de los líquidos espirituales (aloja, chicha, vino, cerveza, etc.).
UN MUÑECO; De trapo o persona que representa al pusllay, el espíritu del topamiento y la chaya.
UNA TORTA: De masa comestible de forma humana que representa a la guagua, el infante pusllay.
UNA CORONA Y UN COLLAR: De albahaca para engalanar a la Cuma y al cumpa. La Cuma recibe el collar del cumpa y éste recibe una corona de la cuma. El acto fortalece un vínculo de hermandad y de libre culto, lo confirman bailando una cueca, chacarera o zamba.
EL RITUAL: Es iniciado el primer domingo del calendario juliano, o en fecha acordada en el mes de febrero. Se inicia presentando un séquito de chayeros y vidaleros acompañados de sus cajas siempre cantando vidalas, ingresan acompañando a la viuda con el pusllay, al centro rodeando en circulo dos veces el arco central, acto seguido , posan al pusllay en uno de los extremo del arco central, seguidamente el cura o hechicero siempre portando el humero y venteándolo cita a los que serán compadres y procede higienizarlos o bendecirlos efectuando la coronación, luego ordena a los coordinadores de la música concretar los compases del ritmo que deseen para el baile de los cumpas.
Acto seguido, ordena, se presente a la guagua, el pan que simboliza la convivencia, amistad y bienestar, para compartirse con los presentes. Finalizado éste acto el cura organiza para que se lleve a cabo el topamiento, terminando de éste modo el primer acto ritual.
El segundo ritual se lleva a cabo el próximo domingo con el entierro del pusllay, el acto del ritual es el mismo que el primero con la diferencia de que la “guagua” no participa, en el acto final, luego del topamiento se concreta el entierro del pusllay, éste antes es transportado dos veces en círculo alrededor del arco central, acompañados de todos sus deudos cantando la vidalita del sentimiento de la viuda.
La vidala “Como no he de sentir yo” uno de los antiguos canto del acto de entierro del pusllay.
COMO NO HE DE SENTIR YO
(Vidala)
Ya lo llevan, ya lo llevan
A mi amigo el pusllay,
Vidaleros lo acompañan
A su entierro velay.
Pobrecita la viudita
No lo quiere enterrar
Pobrecita ya se va
A los campos a llorar.
Ya me voy, ya me voy
Hay con ella y su pesar
Si te vas me voy con vos
Si te quedas me quedo yo.
Pobrecita la viudita
Solo quiere olvidar
Tiende ancho, duerme sola
Machadita como ahora.
Pobrecita esta solita
Componiendo una coplita
Todos sienten su dolor
Como no he de sentir yo.
Extraído del libro "La chaya y los Numenes diaguitas" 2º edición 2011
De Héctor Domingo Páez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)